Se buscan salvadores católicos de judíos durante el Holocausto

Campo de concentración durante la II Guerra Mundial

Campo de concentración durante la II Guerra Mundial

Ante la visita de Benedicto XVI a Tierra Santa, la Fundación Internacional Raoul Wallenberg ha lanzado un llamamiento internacional para obtener testimonios de judíos salvados por católicos durante el Holocausto.
“A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, un gran número de mujeres y hombres católicos en el continente europeo, arriesgaron sus propias vidas para salvar a los judíos perseguidos por los nazis. Solo una fracción de estos salvadores fueron debidamente reconocidos”, explica la Fundación en una nota publicada por Zenit. La Fundación Internacional Raoul Wallenberg tiene, entre sus objetivos, desenterrar estas historias de heroísmo y crear programas educativos para transmitir dichos legados de coraje a las generaciones jóvenes.
Esta campaña, iniciada por dicha Fundación, coincide con la visita del Papa Benedicto XVI a Israel, del 8 al 15 de mayo, “y es una forma de celebrar la presencia del Sumo Pontífice en Tierra Santa y el abrazo fraternal entre católicos y judíos que la misma simboliza”, explica.
Fuente: http://www.h2onews.org/

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Cuatro años del pontificado de Benedicto XVI

eleccion_benedicto_xviA las 17:50 (hora de Roma) del 19 de abril de 2005 comenzó a salir humo blanco por la chimenea de la capilla Sixtina, la señal de que los 115 cardenales reunidos habían elegido nuevo Papa. Pocos minutos después, Ratzinger se presentó ante los fieles como “un humilde trabajador de la viña del Señor” y dijo que adoptó el nombre en honor del papa Benedicto XVI, “un valiente profeta de la paz”.
Benedicto XVI cumplió ayer su cuarto aniversario y el Papa lo celebrará en la intimidad, en la residencia de Castel Gandolfo, con el único acto público del rezo del Regina Coeli, mientras prepara sus visitas a Tierra Santa y a los damnificados del terremoto de Los Abruzzos. A Tierra Santa viajará del 8 al 15 de mayo y a la región central italiana dañada por el terremoto irá, presumiblemente, el 28 de abril, dependiendo de cómo vayan los trabajos de emergencia.
El Obispo de Roma acaba de cumplir 82 años. Desde el 16 de abril, fecha de nacimiento de Joseph Ratzinger, han estado llegando felicitaciones desde todo el mundo al Vaticano por este cuarto aniversario de un pontificado, que tiene como puntos cardinales el diálogo entre fe y razón, el ecumenismo, proseguir el trabajo trazado en el Concilio Vaticano II y la defensa a ultranza de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la familia y la libertad de educación.
El Papa teólogo también ha puesto entre los objetivos de su Pontificado la recuperación de la identidad cristiana, especialmente en la cada vez más secularizada Europa.
Viajes en 2009, en septiembre otro a la República Checa y varios por Italia, también se espera para fechas próximas la tercera encíclica del pontificado, de temática social.
No se descarta que convoque este año un nuevo consistorio para la creación de cardenales, visto que el número de purpurados que pueden elegir Papa en un cónclave (menores de 80 años) ha descendido y son 116, cuatro menos del tope de 120 establecido por Pablo VI.
Este pontificado se podría resumir en esta fórmula: “Llevar a Dios a los hombres y a los hombres a Dios, el Dios que se ha manifestado en el rostro de Cristo, y traduce la fe en diálogo, en fuerza de unidad y en testimonio de caridad activa” ha afirmado el padre Federico Lombardi S.J., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, en un análisis del cuarto aniversario de este pontificado.
heraldos@adinet.com.uy

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Jóvenes Heraldos de Uruguay participan de actividades en Buenos Aires

viernes-santo

Durante la Semana Santa, una delegación de aspirantes a Heraldos del Evangelio de Uruguay, participó de diversas actividades con jóvenes argentinos, también aspirantes a Heraldos del Evangelio. Las amplias instalaciones de la casa quinta que los Heraldos del Evangelio poseen en Grand Bourg, a las afueras de la ciudad de Buenos Aires fueron el lugar ideal para estas jornadas de oración, formación y convivencia. También hubo momentos de esparcimiento con diversos juegos y representaciones teatrales. Los jóvenes uruguayos regresaron a Montevideo muy contentos y agradecidos por la cariñosa acogida brindada por los Heraldos de Argentina.
Escríbanos a heraldos@adinet.com.uy

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Iniciativa mundial realiza trabajo de investigación sobre el Jesús histórico

Historiadores, teólogos y arquéologos aportarán sus opiniones
El plazo de cinco años es el período para obtener un perfil del Jesús de carne y hueso. Este es el objetivo básico de una iniciativa impulsada por investigadores de universidades de Estados Unidos y Europa.
Estas investigaciones buscan un consenso histórico, un Jesús comprensible para todo el mundo universitario. No es algo dirigido propiamamente a los creyentes, lo cual no quita que participen especialistas católicos y cristianos en general.
En realidad no es la primera iniciativa de este tipo. Reconocen que una dificultad es que hay dos personajes: el Cristo de los creyentes y el hombre que vivió y murió en el siglo I. De este último los historiadores quieren encontrar la mayor cantidad de pistas arqueológicas e históricas posibles.
Hay importantes hallazgos que revelan el contexto de la vida de Jesús, como las inscripciones que aluden a personajes como Pilatos o Caifás.
Y han aparecido cerca de Jerusalén las piscinas de Betesda y Siloé, que en el Nuevo Testamento son escenarios de milagros.
Un museo local exhibe una embarcación similar en las que pudo haber navegado Jesús, en el Mar de Galilea. Y se puede examinar la evidencia arqueológica de una crucifixión del siglo I.
Es conocida la famosa cita sobre la muerte de Jesús que hace su contemporáneo, el historiador judío Flavio Josefo, en uno de sus crónicas — que confirma lo descrito en los Evangelios: “Existió un hombre sabio, llamado Jesús(…) Era el Cristo. (…)Pilatos lo condenó a la crucifixión. Aquello que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo, porque se les apareció al tercer día de nuevo vivo (…) Desde entonces hasta hoy existe la agrupación de cristianos que de él toman el nombre”.
Las Sagradas Escrituras citan ciertos hitos de la vida de Jesús, como la Vía Dolorosa, pero Jerusalén fue arrasada por los romanos en el año 70 de nuestra era, y luego en el 135 durante la tercera rebelión judía no dejaron piedra sobre piedra. De manera que, la Vía Dolorosa que hacen los peregrinos de nuestros días proviene de las épocas bizantina, árabe y de las cruzadas, y además la ciudad subió varios metros por las sucesivas construcciones.
Este proyecto quiere también comprobar la autenticidad del Santo Sepulcro, que comprende la zona del calvario y de la tumba de Cristo. Algunos de los sepulcros corresponden al estilo de las tumbas judías de esa época.
Uno de los investigadores dice que “hay problemas de historia y de fe. Algunos los podemos explicar con terminología histográfica, pero en otros, simplemente no podemos dar respuesta. Este proyecto buscará desenterrar evidencias”.

Fotos (De izquierda hacia derecha): -Arqueólogos italianos encontraron en Cesarea Marítima en 1961 esta piedra con la inscripción “Tiberio” y “Poncio Pilatos”, procurador de Judea, confirmando la existencia de este personaje ya citado por Flavio Josefo.
-Osario hallado en 1990 que podría corresponder al de Caifás del Nuevo Testamento.
-En 1968 aparecieron los restos de una crucifixión, en Giv’at ha Mitvar, cerca de Jerusalén, lo que demuestra que esta era una práctica romana conocida en la época de Cristo.


-La llamada “barca de Pedro”; esta embarcación efectivamente corresponde a la época de Jesús y apareció en el año 1986 en el Mar de Galilea. Como curiosidad, en la barca caben doce personas.
-Desde 2007 se realizan excavaciones en el monte Sión, que correspondía a la parte alta de la capital judía en el siglo I, donde vivían las personas importantes y también Pilatos. Podría haber evidencias de Cristo.

-Pese a la tradición, la sinagoga de Cafarnaún, que hoy es visitada, corresponde a la época bizantina y no al siglo I, donde Jesús predicó.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Benedicto XVI viajará el 28 de abril a las zonas afectadas por el terremoto de los Abruzos

laquila2Sábado, 18 abril de 2009.- El Papa viajará a las zonas afectadas por el terremoto de los Abruzos y encontrará a las poblaciones víctimas del sismo. Lo hará el martes, 28 de abril. Como desde un primer momento había manifestado, el Pontífice podrá finalmente visitar L’Aquila y los pueblos circundantes, especialmente Ona, la pequeña población arrasada casi por completo por los movimientos sísmicos y que se ha convertido en uno de los trágicos símbolos de esta catástrofe natural. El Papa llegará a Ona las 9.30 de la mañana. Sucesivamente se trasladará a L’Aquila, donde visitará la Casa del Estudiante y la basílica de Collemaggio, ha explicado el director de la sala de prensa vaticana, padre Federico Lombardi, añadiendo que acto seguido, el Santo Padre se trasladará al cuartel de la Guardia de Finanzas donde se celebrará un encuentro con representantes de la población y personas que han participado activamente en las operaciones de rescate en estas dos semanas. Durante los traslados en helicóptero, el Pontífice sobrevolará algunas de las localidades más afectadas por el terremoto.“Compartiendo con nosotros estos momentos de gran dolor, la visita del Papa dará a toda nuestra Iglesia, consuelo y esperanza para el futuro que nos espera”, ha declarado Mons. Giuseppe Molinari, arzobispo del Aquila.
Fuente: Radio Vaticano

Posted in Sem categoria | Leave a comment

El Papa Benedicto XVI hoy cumple 82 años

CIUDAD DEL VATICANO, 16 ABR 2009 (VIS).-El Santo Padre celebrará hoy su 82 cumpleaños en el palacio apostólico de Castel Gandolfo, a pocos kilómetros de Roma donde transcurre un breve período de descanso después de los ritos de Semana Santa.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., expresó ayer tarde su felicitación al Papa manifestando el deseo de que “pueda continuar ejerciendo durante muchos años su ministerio, que es un ministerio profundo de ayuda a los hombres y mujeres para encontrar a Dios”.
“El centro de su preocupación -añadió padre Lombardi- es llevar a los hombres a Dios y Dios a los hombres a través de un gran amor personal por Cristo (…) A pesar de la actitud crítica necesaria hacia tantos aspectos negativos de la cultura o de la mentalidad de hoy, en el fondo, el mensaje que se quiere dar es un mensaje de amor, un mensaje para el bien (…) del ser humano y que es la reconciliación con Dios y con todos los habitantes de la tierra”.
Joseph Aloysius Ratzinger, nombre de pila de Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn (Baviera, Alemania) el 16 de abril de 1927. De 1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote (29 de junio) e iniciaba su actividad de profesor, estudió filosofía y teología en la universidad de Munich y en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising. En el año 1953 se doctora en Teología con la disertación “Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de San Agustín”. Cuatro años más tarde obtenía la cátedra con su trabajo sobre “La Teología de la Historia de San Buenaventura”.

Escudo del Papa Benedicto XVI

Tras conseguir el encargo de Dogmática y Teología Fundamental en la escuela superior de Filosofía y Teología de Freising, prosiguió la enseñanza en Bonn, de 1959 a 1969, Münster de 1963 a 1966 y Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser catedrático de Dogmática e Historia del Dogma en la Universidad de Ratisbona y vicepresidente de la misma universidad. En 1962 aportó una notable contribución en el Concilio Vaticano II como consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de Colonia.
Pablo VI le nombró arzobispo de Munich el 24 de marzo de 1977 y lo creó cardenal el 27 de junio de 1977. En 1981 Juan Pablo II le nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue también presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión Teológica Internacional y decano del Colegio Cardenalicio.

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Ecuador: renuevan consagración al Inmaculado Corazón de María

QUITO.- En Ecuador se conmemoró un año más de la Consagración de la Nación al Inmaculado Corazón de María.
Los Padres Oblatos de los “Corazones de Jesús y María” organizaron una multitudinaria procesión que comenzó en la Basílica del Voto Nacional y fue hasta el Panecillo, colina al sur de Quito donde se levanta un monumento de Nuestra Señora del Apocalipsis, que fuera inaugurado en 1975 en homenaje a dicha consagración.
Ya en la cima del Panecillo, se celebró una Solemne Eucaristía en acción de gracias, donde se renovó la consagración del País a la Madre de Dios.
Participaron de la liturgia centenares de fieles, entre ellos muchos jóvenes. Los Heraldos del Evangelio participaron de la procesión y animaron la Santa Misa con la que se dio cierre a esta multitudinaria actividad.

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Liturgia de la Resurrección celebrada por los Heraldos del Evangelio

Para ver el video haga click en el siguiente enlace

“¡Lumen Christi, Deo gratias!” el Sábado Santo es la celebración de la Luz de Cristo, su triunfo y Resurrección. Acompañaremos en este video la ceremonia de Aleluya realizada por los Heraldos del Evangelio en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Duración: 2 horas 23 min

Posted in Sem categoria | Leave a comment

¡Feliz Pascua de Resurrección!

¡Les deseamos una muy Feliz Pascua de Resurrección a todos nuestros lectores!
La regularidad con que se suceden en el calendario de la Iglesia los varios ciclos del año litúrgico, imperturbables en su sucesión, por más que los acontecimientos de la historia humana varíen, y los altibajos de la política y de las finanzas continuén su carrera desordenada, es una clara confirmación de la celestial majestad de la Iglesia, altiva ante el vaivén caprichoso de las pasiones humanas. Altiva, pero no indiferente. Cuando los días dolorosos de la Semana Santa transcurren en períodos históricos tranquilos y felices, la Iglesia, como madre solícita, se sirve de ellos para reavivar en sus hijos la abnegación, el senso del sufrimiento heroico, el espíritu de renuncia a la trivialidad cotidiana y la entera dedicación a ideales dignos de darle un sentido más alto a la vida humana. “Un sentido más alto” es el único sentido que la vida tiene: el sentido cristiano.
Pero la Iglesia no es apenas Madre cuando nos enseña la gran misión austera del sufrimiento. Ella es también Madre, cuando en los extremos del dolor y aniquilación, ella hace brillar ante nuestros ojos la luz de la esperanza cristiana, abriendo delante de nosotros los horizontes serenos que la virtud de la confianza coloca en todos los verdaderos hijos de Dios. Así, la Iglesia se sirve de las alegrías, vibrantes y castísimas de la Pascua de Resurrección, para hacer brillar a nuestros ojos, aún en las tristezas de la situación contemporánea, la certeza triunfal de que Dios es el supremo Señor de todas las cosas, de que su Cristo es el Rey de la gloria, que venció la muerte y aplastó el demonio, de que su Iglesia es reina de inmensa majestad, capaz de reerguirse de todos los escombros, de disipar todas las tinieblas, y de brillar con un triunfo luminoso, en el momento preciso en que parecía caminar hacia la más irremediable de las derrotas.
La Iglesia inmortal resurge de sus probaciones, gloriosa como Cristo, en la resplandeciente aurora de su Resurrección.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Homilía de la Pascua de Resurrección: Abramos el corazón a Cristo muerto y resucitado para que nos limpie del veneno del pecado y de la muerte

Domingo, 12 abril de 2009.- Esta mañana a las diez en la Plaza de san Pedro, el Pontífice ha celebrado la Santa Misa para los miles de fieles que han querido participar esta mañana en la Eucaristía del Domingo de Pascua. En su homilía el Santo Padre Benedicto XVI ha evocado las palabras de san Pablo en la primera Carta a los Corintios: “Ha sido inmolado Cristo, nuestra Pascua”. En este sentido el Papa ha puesto en evidencia cómo en su pasión y muerte, Jesús se revela como el Cordero de Dios “inmolado” en la cruz para quitar los pecados del mundo. “Así podemos decir –ha señalado el Santo Padre- que Jesús realmente ha llevado a cumplimiento la tradición de la antigua Pascua y la ha transformado en su Pascua”.

Reflexionando sobre este nuevo significado de la fiesta pascual, Benedicto XVI ha analizado también la interpretación de san Pablo sobre los “ázimos”: símbolo del momento de la huída a Egipto, y también, símbolo de purificación. San Pablo añade un nuevo sentido: “Y puesto que Cristo, como el verdadero Cordero, se ha sacrificado a sí mismo por nosotros, también nosotros, sus discípulos –gracias a Él y por medio de Él– podemos y debemos ser «masa nueva», «ázimos», liberados de todo residuo del viejo fermento del pecado: ya no más malicia y perversidad en nuestro corazón”.Estas interpretaciones son más significativas en el contexto de este Año Paulino, como el propio Pontífice ha recordado al mismo tiempo que ha pedido acoger la invitación del Apóstol: “Abramos el corazón a Cristo muerto y resucitado para que nos renueve, para que nos limpie del veneno del pecado y de la muerte y nos infunda la savia vital del Espíritu Santo: la vida divina y eterna”.
Benedicto XVI ha finalizado su homilía pidiendo que el anuncio de la Pascua se propague por el mundo con el jubiloso canto del aleluya: “Cantémoslo con la boca, cantémoslo sobre todo con el corazón y con la vida, con un estilo de vida «ázimo», simple, humilde, y fecundo de buenas obras. «Surrexit Christus spes mea: / precedet suos in Galileam» – ¡Cristo resucitó de veras mi esperanza! Venid a Galilea, el Señor allí aguarda. El Resucitado nos precede y nos acompaña por las vías del mundo. Él es nuestra esperanza, Él es la verdadera paz del mundo. Amén.
Fuente Radio Vaticano
Posted in Sem categoria | Leave a comment