Renovado web site de la Arquidiócesis de Montevideo

arquidiocesismc5

Con una nueva, ágil y moderna presentación usted podrá acceder al site de la Arquidiócesis de Montevideo.
Encontrará la más variada y completa información sobre la vida de la principal diócesis de Uruguay, bajo la dirección de su arzobispo Monseñor Nicolás Cotugno, SDB.
Incluye una actualizada agenda de las actividades de las diversas parroquias durante Semana Santa.
La dirección es http://www.arquidiocesis.net/

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Reciba ahora la revista Heraldos del Evangelio del mes de abril

portada_69Ut omnes unum sint”
Año VII nº 69 – Abril 2009
Sumario
1.- Escriben los lectores.
2.- “Ut omnes unum sint” (Editorial).
3.- La voz del Papa – La verdadera libertad.
4.- Comentario al Evangelio – ¡Cristo ha resucitado! ¡Viva está nuestra fe!
5.- La misericordia divina, tabla de salvación.
6.- La gran misericordia de Dios.
7.- Heraldos en el mundo – Amor efectivo al prójimo.
8.- Feliz coincidencia.
9.- La heroicidad de un anonadamiento total.
10.- La palabra de los Pastores – Diácono y diaconía de la Iglesia.
11.- Sucedió en la Iglesia y en el mundo.
12.- Historia para los niños… El divino silencio.
13.- Los santos de cada día.
14.- El vestuario y los colores litúrgicos.

“Ut omnes unum sint”“Et factum est prælium magnum in Cælo” (AP 12, 7)
Haga click aquí para ver la Editorial de la revista Heraldos del Evangelio N.69 de Abril de 2009

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Multitudinaria procesión en el norte de Nicaragua

jinotega-feb-09-082NICARAGUA.- En la localidad de San Rafael del Norte, en la diócesis de Jinotega al norte de Nicaragua se realizó una multitudinaria procesión para homenajear al religioso franciscano Fray Odorico D’Andrea, en el 19 aniversario de su fallecimiento, habiendo sido abierto su proceso de beatificación, dada su ejemplar vida de misionero, dedicado a la evangelización y a predicar la paz para Nicaragua.
La procesión partió desde la iglesia de Tepeyac y se dirigió, encabezada por la imagen peregrina del Inmaculado Corazón de María, hasta las afueras de esa localidad en donde se celebró una misa campal presidida por el obispo diocesano Monseñor Carlos Enrique Herrera quien fuera acompañado por la Comunidad Franciscana, así como miembros del clero diocesano.
El público acudió desde las más numerosas comarcas y acompañó con gran piedad y fervor estas celebraciones.

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Actividades juveniles de los Heraldos del Evangelio

misa1comunion1
familias1consacerdotes2

MONTEVIDEO.- Son diversas las actividades desarrolladas por los  Heraldos del Evangelio  en su Casa Spes Unica localizada en el Barrio Colón.
Una de las más importantes es la vida de oración y de piedad. Estando entre la principal de ellas la Eucaristía, centro de la vida de todo cristiano.
En las fotos vemos al Padre Asdrúbal Alonso celebrando una de esas eucaristías, y que fuera acompañado por su hermano también sacerdote, el Padre Nuble Alonso.
Pero, también se deben destacar las convivencias con los familiares de los jóvenes que asisten a estas actividades. Y nada mejor para esto que compartir una rica y bien elaborada pizza al horno a leña. No será difícil imaginar el sabor de esta típica tradición italiana…
Escríbanos a heraldos@adinet.com.uy

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Vea todas las semanas en TV Arautos el programa de Mons. Joao Clá

lumen-veritatis2Vea todas las semanas en TV Arautos el programa “Lumen Veritatis” de Monseñor Joao S. Clá Dias, EP en donde explica de forma accesible y didáctica los misterios de nuestra Fé.

Durante este período Monseñor Juan S. Clá Dias, EP hace comentarios sobre el Juicio Final, el día en que todos resucitaremos y seremos juzgados ante el trono de Dios.
Está disponible en versión castellana y portugués.
Accese a http://www.tvarautos.org.br/ y entre a ese maravilloso y rico mundo de la doctrina de la Fé católica.
Cualquier duda o consulta escríbanos a heraldos@adinet.com.uy
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Bodas de plata episcopales de Monseñor Pablo Galimberti

monsgalimberti2Salto, 18 de marzo de 2009.- Con un almuerzo de fraternidad, compartido en la Casa de retiros San José en Salto, junto a la mayor parte de los Obispos uruguayos y todo el Presbiterio de la Diócesis de Salto, el Obispo de esta Diócesis Monseñor Pablo Galimberti celebró el comienzo de los festejos por sus Bodas de Plata episcopales.
En la tarde, a las 19:30 en la Catedral san Juan Bautista colmada de fieles se dieron cita en la celebración de la Santa Misa de Acción de gracias por los 25 años de Obispo de Monseñor Pablo Galimberti.Presidida por el mismo Obispo de Salto y concelebrada por los Obispos del Uruguay juntos a los sacerdotes del Presbiterio de Salto y otros religiosos que acompañaron a Mons. Galimberti en este jubileo.
Carta del Papa
A través de una Carta, el Santo Padre Benedicto XVI expresó su unión espiritual con la celebración de las bodas de plata episcopales de Mons. Pablo Galimberti. El Papa quiere dar “testimonio de Nuestra particular estima, y también de especial júbilo por el memorable evento de tu vida, el jubileo de plata de tu Episcopado”, comienza diciendo la misiva.
El texto original de la carta está escrito en latín y recorre parte de la vida de pastor de Mons. Galimberti. El Papa recuerda su ejercicio del ministerio en las tres Diócesis donde Mons. Galimberti vivió: Montevideo (donde nació), San José y últimamente en Salto.”Ejerciste, en verdad, tu ministerio con espíritu paterno y máxima solicitud en bien de tres comunidades diocesanas. Por cierto, cumpliste tu oficio sacerdotal, con ahínco”, subraya el Papa en su carta.
Luego, el texto hace referencia a los 22 años como Obispo de la Diócesis de San José y los motivos que lo llevaron a considerar su traslado a Salto. “…gobernaste con diligencia, durante 22 años, la grey de San José, de Uruguay, anunciando sin descanso, interpretando rectamente el Evangelio de Cristo. Y nosotros mismos considerando tus dotes humanas, espirituales y pastorales, te trasladamos a la Diócesis de Salto, en Uruguay, en el mes de mayo del año 2006”.
El Papa destaca, asimismo, la formación teológica y las diferentes tareas pastorales emprendidas por Mons. Galimberti durante estos años de episcopado: “sobresaliste también en el conocimiento teológico que alcanzaste, primero en tu patria, y después en la ciudad de Roma. Los fieles, pues, que han conocido tu infatigable actividad, en los próximos días se alegrarán con la memoria de tu aniversario, más aún, conocedores de los méritos de tu sagrado apostolado, lo celebrarán en gran manera. En primer lugar, Nosotros mismos tenemos presente tu destreza en la conveniente formación de los Clérigos y de los fieles laicos, en otras muchas iniciativas pastorales y en dar una sólida catequesis”.
catedralsalto1“Tus Hermanos en la Conferencia de Obispos de tu nación han apreciado tu pericia para los planes de lo que hay que realizar, siempre que te encomendaron diversos oficios, tomo el de Vicepresidente, Secretario y hasta Presidente”, señala Benedicto XVI en alusión a las diferentes actividades que Mons. Galimberti ha ejercido en el seno de la Conferencia Episcopal del Uruguay donde, actualmente, integra la Comisión Mixta Obispos y Religiosos y la Comisión de la Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga y preside la Comisión No Creyentes y Cultura.El Santo Padre hace memoria de la contribución de Mons. Galimberti en algunos organismos de la Santa Sede como la Congregación para el Clero y el Consejo Pontificio para el Diálogo con los No creyentes.”Gustosamente, pues, te enviamos las palabras de espiritual cercanía y de congratulación por el evento de tu vida, del que dará amplio testimonio y confirmará Nuestra Bendición Apostólica, que te imparto de corazón, como augurio seguro de favores celestiales; la que queremos que también trasmitas al Clero, a los varones y mujeres Consagrados, a Seminaristas y a todos los fieles confiados a tus cuidados pastorales”, culmina diciendo el Santo Padre en la misiva dirigida a Mons. Galimberti.
Biografía
Mons. Pablo Jaime Galimberti di Vietri nació el 8 de mayo de 1941 en la ciudad de Montevideo. Ordenado sacerdote el 29 de mayo de 1971. El 12 de diciembre de 1983 el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo de San José de Mayo, fue ordenado Obispo el 18 de marzo de 1984 en la Catedral y Santuario Nacional de San José. El 16 de mayo de 2006, el Papa Benedicto XVI le confía la titularidad de la Diócesis de Salto en el Uruguay.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Sr. Nuncio preside festividades en homenaje a San José

srnuncioenuruguay2San José de Mayo, 19 de marzo de 2009.- El Sr. Nuncio de Su Santidad en Uruguay, Monseñor Anselmo Pecorari, acudió a la ciudad de San José, por invitación de su Obispo Monseñor Arturo Fajardo para la eucaristía en homenaje al Patrono de esa diócesis.
La solemne eucaristía se realizó en la Catedral de esa ciudad y contó con la asitencia de numerosos sacerdotes, religiosas y fieles, que colmaron el principal templo maragato.
Transcribimos algunos trechos de la homilía del Sr. Nuncio:
“Ante todo, San José ha sido puesto por Dios para ser el esposo de la Madre de Dios, María. Como compañero lleno de amor hacia la que le ha sido confiada, José aparece como el protector de Santa María Virgen, junto a la cual vivió, en la fe, difíciles circunstancias, en permanente docilidad a la Voluntad de Dios.
En relación al Verbo, Encarnado en la persona de Jesús, San José se constituye en el custodio que Dios Padre ha puesto a su Hijo para acompañar sus años de crecimiento en la tierra, asumiendo el papel de padre adoptivo. Como padre legal, le da el nombre de “Jesús”, que significa “Dios salva”. Su oficio de carpintero, que Jesús va aprendiendo en sus años juveniles, define para los coterráneos de José la identidad misma del Hijo de Dios, que será llamado “el hijo del carpintero”, valorando así la dignidad del trabajo humano (…)
“San José fue sobre todo el hombre de la fe y de la confianza, prudente y silencioso partícipe de los misterios divinos. Vivió escuchando la Palabra, y la cumplió con un corazón dócil. No sabemos cuánto vivió: los evangelios lo mencionan por última vez en la peregrinación de Pascua, cuando Jesús tenía doce años. En silencio se retira de la escena, como en silencio transcurrió su existencia de creyente fiel. (…)
“No podemos comprender la figura de San José si no lo ubicamos en el contexto de la familia que él integraba: la Sagrada Familia. Y el ejemplo de su vida nos ayuda a encomendarle el deseo de que todas las familias uruguayas sepan vivir el divino plan de amor que Dios quiso para el hombre y la mujer unidos en matrimonio.
Seguramente muchos de ustedes recordarán algo que dijo el Siervo de Dios Juan Pablo II, durante su primera visita al Uruguay: “son las familias cristianas las que harán que nuestro mundo vuelva a sonreír”. Con el tiempo transcurrido desde entonces, nos damos más cuenta de que, en Uruguay y en todas partes, la felicidad está íntimamente relacionada con la experiencia del amor fiel, del amor que sabe comprender y disculpar, que sabe perdonar, que se empeña, en la convivencia familiar vivida en la presencia de Dios, en reconocer la voluntad de Dios, como lo hizo San José, y seguir adelante superando las naturales dificultades que pueden surgir en la existencia familiar.
Las familias cristianas, que traerán la alegría a nuestro mundo, rezan juntas. ¿Han pensado cómo habrá aprendido Jesús a rezar de labios de María y de José? Es natural que en las familias unidas por el amor de Dios se bendiga la mesa, por ejemplo, se rece el Santo Rosario, participen todos juntos, sobre todo, en la Misa dominical. Esta tarde le encomendamos a San José que obtenga la gracia de la unidad para todas las familias y, para aquellas y aquellos que están preparándose para el matrimonio, que sepan reconocer con gratitud el plan de Dios y quieran formar una familia según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret “(…)
Fuente: Servicio Diocesano de Comuniación rediocesana@adinet.com.uy
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Benedicto XVI pide combatir brujería y sacrificios humanos en Angola

papaenangola3Luanda, 21/03/2009 (Gaudium Press).- El Papa Benedicto XVI pidió a la Iglesia Católica de Angola, este sábado, segundo día de su visita al país, que combata la brujería y los rituales con sacrificios humanos. El pedido fue hecho durante misa presidida por él en la iglesia San Pablo, que contó con la presencia de obispos, sacerdotes, religiosas y miembros de movimientos eclesiales y catequistas de Angola y Sao Tomé. “Muchos de ustedes viven con miedo a los espíritus, a los poderes nefastos que los amenazan, desorientados, y llegan a condenar niños de calle y ancianos, porque dicen que son brujos”, afirmó el Sumo Pontífice en clara referencia a las varias sectas y religiones tradicionales africanas todavía presentes en Angola, incluyendo algunas que celebran rituales de sacrificios humanos. “A ellos es preciso anunciarles que Cristo venció la muerte y todos estos poderes oscuros”, dijo el Papa durante la homilía en la iglesia construida hace 30 años y recientemente remodelada. “hay quienes objetan que los dejemos en paz, que ellos tienen su verdad como nosotros la nuestra. Que tenemos que convivir pacíficamente, dejando todo como está”. Según datos oficiales el 55% de la población angolana es católica y el 25% cree todavía en religiones ancestrales. Algunas formas radicales de brujería están relacionadas con los inmigrantes del Congo, según la prensa estatal, e incluyen sacrificios humanos infantiles y rituales de magia negra. También en su homilía el Papa recordó el ejemplo del rey banto I Mbemba-a-Hzinga, bautizado a los cuatro años de edad, que reinó en el Congo de 1.506 a 1.543 y “garantizó el entendimiento entre dos pueblos tan distantes como el banto y el lusitano gracias a la religión cristiana”.
Fuente www.gaudiumpress.org

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Programa de Semana Santa en Parroquia Nta. Sra. de Lourdes

Semana Santa en Malvínparroquiamalvin1
Del 4 al 12 de abril de 2009
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
Michigan 1629 casi Rivera. Teléfono (fax) 6190729
Web: www.parroquiadelourdes.com

TODOS LOS DÍAS, REZO DEL SANTO ROSARIO A LAS 18:30 HS.

Sabado 4: vísperas de Ramos
19 hs. Santa Misa

Domingo 5: Domingo de Ramos
11 hs. Bendición solemne
8:30; 11:30 y 19 hs. Santas Misas

Lunes y Martes santo: Retiro Comunitario
16:30 hs. Charla espiritual (Pbro. Basilio Ivanov)
19 hs. Santa Misa

Miércoles santo: Celebración Penitencial
18 a 21 hs. Reconciliación (habrá varios confesores)
19 hs. Santa Misa

TRIDUO PASCUAL

Jueves santo: Cena del Señor
10 hs. Misa Crismal en la Catedral
19 hs. Celebración de la Cena del Señor
20 a 21 hs. Hora Santa
21 a 24 hs. La comunidad acompaña a Jesús

Viernes santo: Pasión del Señor
9 a 13 hs. Templo abierto
16 hs. Via crucis por las calles del barrio, salimos de Lourdes hacia Santa Bernardita.

Sábado santo: 11 de abril
9 a 21 hs. Templo abierto
10 hs. Los dolores de la Virgen
16 hs. La soledad de María
19 hs. Vigilia Pascual (brindis en el salón parroquial)

Domingo de Resurrección: 12 de abril
8:30; 11:30 y 19 hs. Misas de Pascua

Posted in Sem categoria | Leave a comment

IV Feria Medieval atrae numeroso público en Concepción

feriamedieval1En la sureña ciudad de Concepción, se realizó durante los días 14 y 15 de marzo, la 4ª Feria Medieval de Bio Bio, por iniciativa de la  Agrupación Ohtarima  y que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de la comuna de Concepción, capital de la Región del Bío Bio.
Música, teatro, danza , demostraciones de esgrima europea y oriental, muestras de arquería y batallas medievales, entre otras numerosas actividades culturales y recreativas, dieron  intensa vida a este evento.
El Parque Ecuador acogió a diversas agrupaciones que aportaron en sus stands con muestra de su trabajo y variadas actividades, al colorido de de la Feria Medieval, entre ellos los centros culturales Fidelius y Avalon, Hogwarts, Concepción, Ouróboros, Orden de la Talamasca, Asgardvanir, Hermandad de Lothiar, la Guardia y el Grupo de Arte de la Universidad de Concepción, además de la Orden de San Borja, de Santiago. La música estará a cargo de los grupos La Eringo, Los Bardos y Mira Gestorum.
Una de las novedades de este año fue  la posibilidad de que el público tuvo la oportunidad de vestirse y peinarse a la usanza dentro de la tradicional ambientación de época.
Según Marcelo Sánchez del Departamento de Jóvenes del Municipio pudo comprobar la valoración que tuvo la feria ” “Antes este tipo de manifestaciones, como los torneos  o el uso de vestimentas de la época, eran visto como anacronismos,  pero ahora la la gente lo está sabiendo apreciar cada vez más”.
Por su parte el coordinador del evento, Esteban Morán dijo que el balance fue positivo. “La asistencia superó con creces la de otros años, incluso hubo momentos en que no se podía transitar por el sector de los stands. El ambiente fue muy grato y la gente participó bastante, salían de sus dudas o se vestían con los trajes para sacarse fotos. Estamos contentos”, dijo.
En cuanto a los desafíos para el próximo año Morán dijo que esperan “conseguir más recursos de instituciones privadas para seguir creciendo, ello sin desmerecer el apoyo de la municipalidad ha sido tremendo y fundamental para esta iniciativa”, finalizó.
Posted in Sem categoria | Leave a comment