La imagen de la Virgen de Fátima recorre Jardines del Hipódromo

img_000512MONTEVIDEO.- La imagen del Inmaculado Corazón de María, continúa su peregrinar por los más diversos sectores y ambientes llevando su maternal presencia. Las muestras de devoción y cariño a la Madre de Dios son una constante en estas visitas, que son propiciadas por los Heraldos del Evangelio. Si usted aún no ha recibido a la imagen de la Virgen, llame al teléfono 4134134, Montevideo, o escríbanos a heraldos@adinet.com.uy  para combinar su visita, de acuerdo a la disponibilidad de la agenda.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano

genazzano
Para ver este video haga click en el siguiente enlace:
Por este este video tendrá la alegría de conocer una maravillosa historia de María Santísima, contada por Mons. Juan Scognamiglio Clá Dias en su libro ´Madre del Buen Consejo´. Es un cuadro de la Santísima Virgen que se encuentra en Genazzano, Italia, y que desde el siglo XV, está suspendido en el aire. Le invitamos a que comparta este bella historia con sus seres queridos.
Duración: 18 min.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Oración a Santa Ana para pedir la protección de los hijos

Gloriosa Santa Ana, protectora de las familias cristianas, a tí encomiendo mis hijos. Sé que los recibí de Dios y que a Dios ellos pertenecen. Por tanto te ruego que me concedas la gracia de aceptar lo que la Divina Providencia disponga para ellos.
Bendícelos, oh misericordiosa Santa Ana, tómalos debajo de tu protección. No te pido para ellos privilegios excepcionales. Solamente deseo consagrarte sus almas y sus cuerpos, para que los preserves de todo mal. A ti confío sus necesidades temporales y su salvación eterna.
Imprime en sus corazones, el horror al pecado, apártalos del vicio, aléjalos de la corrupción, conserva en sus almas la fé, la rectitud y los sentimientos cristianos, y enséñales a amar a Dios sobre todas las cosas, como enseñaste a tu purísima Hija, la inmaculada Virgen María.
Santa Ana, tú que fuiste espejo de paciencia, concédeme la virtud de sufrir con paciencia y amor las dificultades que se presenten en la educación de mis hijos. Para ellos y para mí, pido tu bendición, oh bondadosa madre celestial.
Que siempre te honremos, como a Jesús y a María, que vivamos de acuerdo a la voluntad de Dios y después de esta vida encontremos la bienaventuranza en la otra, reuniéndonos contigo en la gloria por toda la eternidad. Amén.
Escríbanos a heraldos@adinet.com.uy

Posted in Sem categoria | Leave a comment

San Germán de Constantinopla, defensor de la devoción a las imágenes

CIUDAD DEL VATICANO, 29 ABR 2009 (VIS).-Benedicto XVI dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al patriarca Germán de Constantinopla, que tuvo “un papel significativo en la compleja historia de la lucha por las imágenes durante la llamada crisis iconoclasta y supo resistir a la presión de un emperador iconoclasta (…) como León III”.
“Durante el patriarcado de Germán (715-730) -explicó el Papa- la capital del imperio bizantino, Constantinopla, fue asediada por los sarracenos. En esa ocasión (717-718) se organizó una solemne procesión con la ostensión de la imagen de la Madre de Dios y la reliquia de la Santa Cruz para invocar del cielo la defensa de la ciudad. Efectivamente Constantinopla fue liberada del asedio”.
Después de ese hecho el patriarca “se convenció de que la intervención de Dios debía considerarse una aprobación evidente de la piedad mostrada por el pueblo hacia los iconos sagrados”, pero “el emperador León III que subió al trono en el 717 (…) empezó a manifestar cada vez más la convicción de que la consolidación del imperio debía partir de la reordenación de las manifestaciones de la fe, refiriéndose en particular al peligro de idolatría al que, a su parecer, el pueblo estaba expuesto con motivo del excesivo culto de los iconos”.
“De nada sirvieron las referencias del patriarca Germán a la tradición de la Iglesia y a la eficacia de algunas imágenes que eran reconocidas por unanimidad “milagrosas”. El emperador fue inamovible en la aplicación de su proyecto reformador. (…) Germán no quiso doblegarse a su voluntad en cuestiones que creía determinantes para la fe ortodoxa. (…) En consecuencia se vio obligado a dimitir como patriarca y se recluyó en un monasterio donde murió en el olvido. Pero su nombre fue ensalzado en el segundo Concilio de Nicea (787), (…) donde se reconocieron sus méritos”.
De Germán se conservan “diversas homilías de argumento mariano, entre las cuales algunas han marcado profundamente la piedad de enteras generaciones de fieles en Oriente y Occidente” y algunos textos como el que el Papa Pío XII “engastó como una perla en la constitución apostólica “Munificentissimus Deus” (1950)” dedicada a la Asunción de María.
Benedicto XVI recordó que el santo ofreció una “gran aportación” a la tradición bizantina, donde “el decoro de la forma retórica en la predicación y todavía más en los himnos o composiciones poéticas (…) es tan importante en la celebración litúrgica como la belleza del edificio sagrado donde se desarrolla”.
El Papa concluyó enumerando tres cosas que San Germán puede decir todavía a la humanidad contemporánea. En primer lugar, la necesidad de reconocer “la visibilidad de Dios en el mundo y en la Iglesia”, porque “Dios creó al hombre a su imagen, pero esa imagen se cubrió de la suciedad del pecado” y el Creador “casi no se percibía. Así, el Hijo de Dios se hizo hombre y, (…) en Cristo la imagen verdadera de Dios, podemos (…) aprender a ser también nosotros imagen suya”. Si para contrarrestar la idolatría y el peligro de las imágenes paganas Dios prohibió a los israelitas construir imágenes suyas, “cuando Dios se hizo visible en Cristo mediante la Encarnación, fue legítimo reproducir el rostro de Cristo” y “las santas imágenes nos enseñan a ver a Dios en el rostro de Cristo, de los santos y de todos los seres humanos”.
En segundo lugar, Germán enseña “la belleza y la dignidad de la liturgia”, que se debe celebrar “con la conciencia de la presencia de Dios y con la belleza y la dignidad que dejan entrever el esplendor de Dios”.
El tercer punto es “amar a la Iglesia” . “Quizá en la Iglesia, como en nosotros, vemos – dijo el Papa- el pecado, lo negativo, pero con la ayuda de la fe (…) podemos hoy y siempre volver a descubrir en la Iglesia la belleza divina. En la Iglesia, Dios se nos ofrece en la Eucaristía, habla con nosotros, (…) nos perdona y nos enseña a perdonar. Recemos para que Dios nos enseñe a ver en la Iglesia su presencia y su belleza, a ver su presencia en el mundo y para que nos ayude, haciéndonos transparentes con su luz”.

Posted in Sem categoria | Leave a comment

El Padre Diego Marulanda de la UPB visita los Heraldos del Evangelio

Padre Diego Marulanda

Padre Diego Marulanda

El video lo puede ver haciendo click en el siguiente enlace:
http://www.tvarautos.org.br/default.asp?VerVideo=V&id_video=1004

Proveniente de la prestigiosa Universidad Pontificia Bolivariana  (UPB) de Medellín, estuvo en la casa central de los Heraldos del Evangelio, en São Paulo, Brasil, una mportante figura del mundo académico internacional. El Decano de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades, el Padre Diego Alonso Marulanda Díaz, quien nos explica los orígenes y objetivos de la UPB, así como sus experiencias personales en diversas áreas en las cuales actúa dentro de la realidad colombiana.
Duración: 14 min
Si quiere puede escribirle al Padre Diego Marulanda a  su correo electrónico: diegoa.marulanda@gmail.com

Posted in Sem categoria | Leave a comment

Crucifijo salva la vida de un periodista colombiano asaltado

Un periodista colombiano se salvó de morir cuando la bala que le dispararon en un asalto pegó contra el crucifijo de madera que llevaba en su pecho, narró el propio afectado a sus colegas en la ciudad de Manizales (278 kilómetros al oeste de Bogotá).
El periodista Hugo Cuartas y su compañero Carlos Mesa acababan de salir de presentar un programa de televisión local y abordaban un taxi cuando fueron asaltados por dos hombres armados.
“Yo me subo al carro y observo que Carlos Mesa está forcejeando con un joven. En ese momento pasó un vehículo con unos conocidos, a quienes les hice señas para que se dieran cuenta de lo que sucedía y es ahí cuando el hombre se sube al automóvil y me dispara a quemarropa”, precisó Cuartas.
“Yo sentía como un ardor en el pecho y cuando me quitaron la ropa observé que tenía el Cristo que siempre me acompañaba pegado a mi cuerpo y destrozado”, agregó el periodista asegurando que su devoción lo salvó de morir.
Cuartas fue intervenido quirúrgicamente, puesto que el disparo le atravesó inicialmente el brazo izquierdo y le causó fracturas que deberán ser atendidas, dijo por su parte un portavoz del centro clínico en donde está internado.
El periodista Hugo Cuartas, a sus 54 años, no necesita más pruebas para asegurar que sigue con vida por un milagro. Un disparo a quemarropa, un Cristo astillado en su pecho y su corazón aún latiendo son suficiente evidencia.
La bala le fracturó el antebrazo y continuó su trayectoria directo al corazón. Pero allí el proyectil pegó en el Cristo del rosario, lo destrozó y detuvo su marcha. En el esternón quedó un hermatoma, justo donde paró la bala.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Intensa actividad misionera de los Heraldos en el norte de Nicaragua

Con Mons. Enrique Herrera, obispo de Jinotega

Con Mons. Enrique Herrera, obispo de Jinotega

NICARAGUA.- Las ciudades de Masaya, Jinotega y Matagalpa en el norte de Nicaragua son localidades donde los Heraldos del Evangelio realizan una intensa actividad de apostolado mariano.

Una de estas principales actividades es la difusión del Oratorio María Reina de los Corazones, que va recorriendo los hogares de forma permanente durante el mes. Son centenares de familias y miles de personas favorecidas que tienen como frutos, entre otros, el acercamiento de las familias a la Iglesia, un mayor compromiso en la vida de la comunidad parroquial, y dar testimonio de la fe cristiana.
Los obispos de Matagalpa, Monseñor Jorge Solórzano y de Jinotega, Monseñor Enrique Herrera OFM, cap han impulsado calurosamente estas actividades en sus respectivas diócesis, quedando muy contentos y agradecidos por la labor de los Heraldos del Evangelio.

En la Catedral de Jinotega, junto a la Virgen

En la Catedral de Jinotega, junto a la Virgen

En Masaya , el Padre Harning Padilla coronó solemnemente la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima, como también lo hiciera el Padre Norwin en Jinotega.
La participación de estos actos de fe popular siempre se caracterizan por una gran afluencia de fieles que acuden desde todos los rincones de esas diócesis.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Obispo emérito de diócesis chilena atribuye que la cura de problemas renales fue un milagro

monssixtoparzinger2Villarrica (Chile).- El obispo emérito de La Araucanía, monseñor Sixto Parzinger, capuchino de 77 años, quien durante un año estuvo sometido a hemodiálisis y diálisis peritoneal (para eliminar las toxinas) por una grave falla renal originada en una endocarditis infecciosa, atribuyó a un milagro su sorpresiva e inexplicable mejoría, que terminó el mes pasado con su prolongado tratamiento médico.
Mons. Parzinger dejó atrás dos meses de hospitalización en Santiago y una rutina de tres hemodiálisis semanales durante 8 meses y de diálesis peritoneal cada seis horas por tres meses.
El prelado, quien este domingo entregó el obispado de La Araucanía a monseñor Francisco Javier Stegmeier, recordó que suspendió las sesiones de diálisis hace seis semanas y aseguró que ahora se siente bien.
Exámenes de laboratorio, según su médico tratante, el nefrólogo Luis Castillo, indican que los riñones de monseñor Parzinger se recuperaron.
“Es un caso clínico muy infrecuente. Desde el punto de vista de la medicina, la reversibilidad de la función de los riñones era cercana a cero. Sin embargo, él tuvo una recuperación sorprendente”, explicó el médico.
“Es un milagro que ha obrado en mí. Es el poder de la oración. Lo atribuyo a un siervo de Dios llamado George Finet, a quien me encomendé hace un año, cuando sus hermanos me pidieron que elevara a él mis plegarias”, enfatiza el obispo. Alude al sacerdote francés, fallecido en 1990, que fundó los “Foyers de Charité” o casas de retiro silencioso en 1936. Está en proceso de beatificación, y monseñor Parzinger aportará su testimonio.
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Introducir la Biblia en la vida de la Iglesia

Lo dijo Benedicto XVI al recibir a los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica.
Al dar su cordial bienvenida a los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica, encabezados por su presidente, el cardenal William Joseph Levada el Papa manifestó su satisfacción por este encuentro al término de su anual asamblea plenaria y agradeció los saludos que cardenal presidente le había dirigido anteriormente en nombre de todos los presentes.
Benedicto XVI destacó que este año se han reunido nuevamente para profundizar un argumento muy importante como es la inspiración y la verdad de la Biblia. Y explicó que se trata de un tema que se refiere no sólo al creyente, sino a la misma Iglesia, puesto que la vida y la misión de la Iglesia se fundan, necesariamente, en la Palabra de Dios, que es el alma de la teología y, al mismo tiempo, inspiradora de toda la existencia cristiana.
El Papa añadió que este tema que han afrontado le interesa de modo particular a él mismo, puesto que la interpretación de la Sagrada Escritura es de importancia capital para la fe cristiana y para la vida de la Iglesia. Y tal como lo había recordado el presidente de esta Comisión pontificia, Benedicto XVI afirmó que en la encíclica Providentissimus Deus del Papa León XIII se ofrece a los exegetas católicos nuevo impulso y nuevas directrices en tema de inspiración, verdad y hermenéutica bíblica.
Más tarde, el Papa Pío Pío XII, en su encíclica Divino afflante Spiritu recogía y completaba la enseñanza precedente, exhortando a los exegetas católicos a llegar a soluciones en pleno acuerdo con la doctrina de la Iglesia y teniendo en cuenta debidamente las aportaciones positivas de las ciencias profanas.
Benedicto XVI también les recordó que la tarea de los investigadores que estudian con diversos métodos la Sagrada Escritura es la de contribuir, según los mencionados principios a la mayor inteligencia y exposición del sentido de la Sagrada Escritura. Porque como dijo el Papa, el estudio científico de los textos no es por sí solo suficiente. Y agregó que para respetar la coherencia de la fe de la Iglesia, el exegeta católico debe estar atento a percibir la Palabra de Dios en estos textos, dentro de la misma fe de la Iglesia. “Ser fieles a la Iglesia –les dijo también el Santo Padre– significa, en efecto, colocarse en la corriente de la gran Tradición que, bajo la guía del Magisterio, ha reconocido los escritos canónicos como palabra dirigida por Dios a su pueblo y jamás ha dejado de meditarlos y de descubrir sus inagotables riquezas.
Fuente http://www.radiovaticano.org/
Posted in Sem categoria | Leave a comment

Misa en acción de gracias por restauración de edificio de Obra de San Vicente de Paul

San José de Mayo (Uruguay).- El Obispo de San José de Mayo Mons. Arturo Fajardo presidió junto al Padre Mario Hernández en la tarde de ayer la Santa Misa en la sede de San Vicente de Paul en acción de gracias a Dios por las obras de mantenimiento y mejora que se han realizado en el edificio donde funciona esta obra que desde años ayuda a los más necesitados y carenciados de esa ciudad.
En la celebración estuvieron presentes los principales colaboradores de San Vicente, miembros de la comunidad que voluntariamente dedican tiempo y amor a la tarea de servicio y solidaridad en la Obra en San José.
El Obispo ha reflexionado sobre el pasaje del Evangelio donde se narra el encuentro de Jesús resucitado con el apóstol Tomás, “felices los que creen sin haber visto, le dice Jesús a Tomás, es una bienaventuranza, feliz, dichoso el que creen sin haber visto”, comentó
“…de este amor y entrega de Jesús viene la vida de la Iglesia, y de allí esta obra de San Vicente, por eso es que hoy hacemos memoria viva de todos los han pasado y trabajado y nos han precedido, a los que han dejado su vida y sembrado su generosidad entre nosotros”, ha recordado el Obispo en su reflexión en referencia al trabajo de tantos colaboradores.
Fuente: Red Diocesana de Comunicación de la Diócesis de San José de Mayo
Posted in Sem categoria | Leave a comment